El turismo cultural como factor
estratégico de desarrollo: el camino
de Santiago
En este trabajo presentamos una evaluación empírica de los resultados de una de las experiencias españolas de turismo cultural con mayor proyección internacional: el Camino de Santiago.
La idea inicial del Camino como una forma de turismo religioso ha evolucionado hacia un significado cultural más amplio, aportando una nueva dimensión: como factor de desarrollo local en espacios rurales por donde pasa el Camino; y, a escala urbana, en la especialización turística de la economía urbana de Santiago de
Compostela.
El primero se vincula al modelo de los itinerarios culturales como estrategia de identidad territorial para el desarrollo local (Precedo, A 2004, Pág. 92) y el segundo al modelo de los grandes eventos como estrategia
de renovación urbana (Precedo, A 1986, Pág. 116).
En ambos, estamos ante un caso de posicionamiento estratégico basado en la valorización de un recurso preexistente, a partir de una doble reinterpretación del Camino: como recurso material (el valor patrimonial del Camino y de la ciudad) y como recurso inmaterial (el espíritu europeo de las peregrinaciones).